Cómo la contaminación lumínica altera los sentidos de las plantas
Las luces deslumbrantes están provocando un caos ecológico, alterando los ritmos estacionales de las plantas y su frágil relación con los polinizadores. Una noche de verano de 2014, un grupo de biólogos y ecologistas vigilaron varias zonas suburbanas iluminadas por farolas en las afueras de Wallingford, en el Reino Unido. Si bien
El estresante día a día de los trabajadores de malls en Chile: falta de luz natural, cortos horarios de almuerzo y discusiones con clientes
"Hay algo que se da y uno olvida. Uno entra de día, a veces incluso antes de que salga el sol, y puedes no ver la luz natural durante todo un día", es sólo una de las reflexiones que realizan quienes experimentan de primera mano el trabajar al interior de
En Chile está el punto más soleado de la Tierra (y es exactamente igual a Venus)
El Desierto de Atacama en Chile es uno de los rincones más inhóspitos de la Tierra. Es una larga franja de 1.600 kilómetros que se extiende al este de los Andes y que se distingue por ser uno de los lugares más secos, solo superado por algunas zonas de la
Se aplicará sobre todo el territorio nacional:Nueva norma lumínica en el país busca proteger la salud de las personas y la biodiversidad
La normativa, pronta a su publicación, surgió frente al aumento de la contaminación por luz artificial y sus efectos en la población. Ya sea el brillo nocturno de las ciudades, la luz que ingresa desde la calle a un dormitorio o un cartel publicitario que encandila a conductores y peatones, la
La luz perfecta para trabajar en los espacios multifuncionales y los espacios altos con ERCO
A las afueras de Augsburgo se encuentra un parque de innovación que abarca una superficie de aproximadamente 70 hectáreas. En este parque se encuentra también la nueva sede de cuatro plantas de la empresa Baramundi Software AG. Este edificio de espectacular tamaño, diseñado por los arquitectos del estudio HENN, se
Un manifiesto de amor por la oscuridad, y no metafórico
La contaminación lumínica es muy perturbadora para muchas especies, desde corales a murciélagos hasta los humanos que prenden todas esas luces. Un nuevo libro nos anima a reconsiderar el impulso de disipar la oscuridad. Perder el vínculo con el cielo nocturno es perder nuestro vínculo con la naturaleza, dijo Johan Eklöf,
Esta generación dejará de ver las estrellas: la contaminación lumínica crece un 10% al año
El brillo nocturno provocado por las luces humanas no deja de aumentar y solo los astros más brillantes pueden verse ya en las ciudades. Por: Miguel Angel Criado. Sirio, Vega, Arturo, Betelgeuse y quizá Capella. Esas estarán entre las únicas estrellas que verán la mayoría de los habitantes de las ciudades del
Por qué necesitamos hacer del mundo un lugar más oscuro
No son solo los murciélagos y otros animales los que sufren los efectos de la contaminación lumínica: los humanos también necesitan oscuridad. Cada año, en lo profundo de ciertas minas suecas, se registra la población de murciélagos. Cada vez que participo en el conteo, apago la luz por un momento dentro