Las luces de Nueva York: un foco de controversia para los activistas del clima.
La Semana del Clima que se celebra cada año en Nueva York está en marcha y reúne a activistas, políticos y líderes empresariales en cientos de eventos destinados a abordar la crisis del planeta. Las intensas luces que dan a la “ciudad que nunca duerme” su icónico brillo han sido durante
Ciudades hostiles al sueño: qué se podría hacer para que sus habitantes duerman mejor
Dirigirnos hacia el modelo de ciudad que nunca duerme tiene un precio: los ciudadanos dormiremos cada vez menos y peor. Y no debemos olvidar que el sueño, a menudo infravalorado, es un proceso fisiológico fundamental para mantener un buen estado de salud. Sabemos que si no dormimos lo suficiente, terminamos enfermando. ¿Y
Estudio: el sueño comienza más tarde y es más corto en las noches previas a la luna llena
Antes de la disponibilidad de luz artificial, la luz de la luna era la única fuente de luz suficiente para estimular la actividad nocturna. Aún así, la evidencia de la modulación del tiempo del sueño por las fases lunares es controvertida. Un nuevo estudio, dirigido por la Universidad de Washington, muestra
Las grandes festividades cambian los patrones de contaminación lumínica en el mundo
Fiestas como la Navidad o el Año nuevo Chino traen consecuencias en materia de contaminación. Las grandes festividades -la Navidad cristiana, el Ramadán musulmán, el Diwali hindú o el Año Nuevo Chino- aumentan la intensidad de la luz en diferentes zonas y alteran los patrones de contaminación lumínica en el mundo. Lo
Castillo y cambio de hora por ahorro energético: «Es muy poco concluyente para que sea determinante».
El director académico del Magíster en Regulación Económica UAI y Director de la Fundación Ciluz, también se refirió a la crisis energética: "En largo plazo, la única solución es aumentar significativamente la cantidad de transmisión y almacenamiento". Fuente: emol.com
Un manifiesto de amor por la oscuridad, y no metafórico
La contaminación lumínica es muy perturbadora para muchas especies, desde corales a murciélagos hasta los humanos que prenden todas esas luces. Un nuevo libro nos anima a reconsiderar el impulso de disipar la oscuridad. Perder el vínculo con el cielo nocturno es perder nuestro vínculo con la naturaleza, dijo Johan Eklöf,
Peligros del cambio de hora en Chile
Mitos del horario de verano Chile se encuentra en la mira de los expertos, ante un inminente debate en la legislación que regula el cambio de horario “invierno-verano” en el país. El actual ministro de Energía Claudio Huepe Minoletti, ya ha comunicado a los medios que se evaluará el cambio de horario
¿Podemos combatir la contaminación lumínica y proporcionar alumbrado público? Absolutamente
En muchas partes de diversos países, los barrios más queridos son los que se mantienen hasta tarde. Cafés callejeros con guirnaldas de luces centelleantes. Exhibiciones festivas durante la temporada navideña. Esquinas bien iluminadas con amplia visibilidad para la gente que cruza la calle. Muchos residentes quieren más alumbrado público en su área para
¿El trabajo nocturno puede aumentar el riesgo de cáncer? Esto es lo que tiene que decir el estudio
En medio de la creciente evidencia de que el cáncer es más prevalente en los trabajadores del turno de noche, lo que llevó a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud a clasificar el trabajo del turno de noche como un probable
Efectos negativos de la iluminación nocturna en la urbe. ¿Qué nos dice la gente en Santiago?
Durante un buen tiempo hemos aprendido que los seremos humanos y en general, todas las criaturas vivientes dependen de su reloj biológico para un correcto comportamiento físico y psicológico. Este reloj biológico se nivela a través del ciclo circadiano, esta “danza” entre los estímulos de la luz que podemos percibir