¿Podemos combatir la contaminación lumínica y proporcionar alumbrado público? Absolutamente
En muchas partes de diversos países, los barrios más queridos son los que se mantienen hasta tarde. Cafés callejeros con guirnaldas de luces centelleantes. Exhibiciones festivas durante la temporada navideña. Esquinas bien iluminadas con amplia visibilidad para la gente que cruza la calle. Muchos residentes quieren más alumbrado público en su área para
¿El trabajo nocturno puede aumentar el riesgo de cáncer? Esto es lo que tiene que decir el estudio
En medio de la creciente evidencia de que el cáncer es más prevalente en los trabajadores del turno de noche, lo que llevó a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud a clasificar el trabajo del turno de noche como un probable
Efectos negativos de la iluminación nocturna en la urbe. ¿Qué nos dice la gente en Santiago?
Durante un buen tiempo hemos aprendido que los seremos humanos y en general, todas las criaturas vivientes dependen de su reloj biológico para un correcto comportamiento físico y psicológico. Este reloj biológico se nivela a través del ciclo circadiano, esta “danza” entre los estímulos de la luz que podemos percibir
Regreso a clases en Pandemia: Una oportunidad en iluminación
Los principios del aprendizaje son los mismos, en cualquier edad. Aprendemos por observación; por interacción; por aplicación, ya sea en la sala de clases, en una sesión de enseñanza online o al aire libre. De todos nuestros sentidos, la visión juega un papel enorme en la comprensión. Si no podemos ver
URBAN SUN, EL PRIMER SOL URBANO QUE LIMPIA EL ESPACIO PÚBLICO DE CORONAVIRUS
Inspirado por la luz del sol y respaldado por investigaciones científicas que demuestran que una luz nueva y específica puede limpiar de manera segura hasta el 99,9% del coronavirus, Studio Roosegaarde acaba de lanzar el primer sol urbano del mundo. Daan Roosegaarde y su equipo de diseñadores, expertos externos y científicos, se desafiaron a sí mismos
Seminario Internacional de Iluminación Ciluz: El primer encuentro en torno a la luz del 2021
El próximo miércoles 13 de enero de 2021, se llevará a cabo el Seminario Internacional de Iluminación Ciluz, el cual tendrá como objetivo tratar los temas más relevantes del mundo de la iluminación, con la participación de especialistas de alto nivel, destacados profesionales de los ámbitos científicos, urbanísticos, técnicos, estéticos-funcionales y artísticos. El
El inmenso poder de la “vitamina del sol”.
Estudio muestra que más del 80% de contagiados de coronavirus tiene deficiencia de vitamina D. Investigación alertó que la deficiencia de este compuesto en el organismo desencadena un alza de marcadores inflamatorios, lo que genera también que pasen más tiempo hospitalizados. Ya el pasado 3 de septiembre, una investigación había descubierto una directa
Conoce a los descubridores del ‘reloj interno’ del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017
Recientemente se ha nombrado a los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2020, recayendo la distinción, en esta oportunidad, en Harvey Alter y Charles Rice (Estados Unidos) y Michael Houghton (Reino Unido) por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, una enfermedad que mata a 400.000 personas cada año. Sus
Pantallas y salud ocular: Recomendaciones y cuidado familiar
Ya hemos hablado en oportunidades anteriores, que resulta muy importante el cuidado que debemos tener ante la sobre exposición de la luz azul, aquella que nos mantiene alerta e inhibe la producción de melatonina en nuestro organismo (hormona producida en la glándula pineal y que favorece el proceso del sueño). Los
Luz y Ciclo Circadiano: Efectos en estudiantes y ancianos.
Ciluz se ha enfocado durante estos últimos meses en profundizar, con especialistas de primer nivel, aquellos temas que más preocupan a la comunidad interesada en asuntos propios de la luz; salud, arquitectura, iluminación, diseño y desde luego, eficiencia energética. Y aunque parezca extraño creer que existan detalles en cada una