Curso de Arte Lumínico Presencial: Expresión de tecnología y creatividad.
En el dinámico panorama del arte contemporáneo, el arte lumínico se ha erigido como una corriente innovadora y cautivadora. Fusionando tecnología y creatividad, esta forma de expresión ha experimentado una evolución notable, explorando nuevas técnicas que desafían los límites de la percepción visual.
El arte lumínico surgió en los años 40, influenciado por los principios de la física de la luz. La interacción entre la luz y la materia genera una expresión visual única, en la cual la luz atraviesa el aire, se refracta en las nubes y se mezcla con diversas materialidades, adquiriendo una dimensión tridimensional. A diferencia de la pintura o la escultura, la luz es dinámica y transforma activamente el espacio donde se presenta, lo que requiere entornos específicamente adaptados. Ximena Muñoz, directora de Ciluz, resalta la relación intrínseca entre la luz y la materia en el arte lumínico, enriqueciendo la experiencia visual y desafiando nuestras percepciones del espacio en el arte contemporáneo.
La Fundación Ciluz, en sintonía con esta efervescencia artística, anuncia la realización de su primer curso presencial, programado para el 1 abril de este año. Este curso se suma al entusiasmo y al creciente interés que se ha gestado en la escena nacional por el arte lumínico.
El curso ofrecerá una inmersión profunda en el fascinante mundo del arte lumínico, explorando las posibilidades expresivas de la luz y las tecnologías digitales. Entre los temas destacados se encuentran el mapping, una técnica que transforma superficies tridimensionales en lienzos dinámicos, y la implementación de luces LED para una mayor creatividad.
El encargado de guiar esta experiencia única será Sergio Mora-Diaz, reconocido artista de nuevos medios cuyo trabajo ha sido exhibido en prestigiosas galerías y eventos internacionales. Graduado de la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York, Mora-Diaz ha explorado las intersecciones entre la tecnología digital, la luz y el espacio físico en sus obras, ofreciendo una perspectiva única y provocadora sobre el arte contemporáneo.
«Esperamos que esta iniciativa inspire a una nueva generación de creadores a explorar las infinitas posibilidades de la luz en el arte”, comenta Sergio.
Con un enfoque en la experimentación y la creatividad, el curso promete ofrecer a los participantes una plataforma para explorar y expandir sus habilidades artísticas en el apasionante mundo del arte lumínico.
Para más información sobre el curso y cómo participar, visita el sitio web aquí: https://ciluz.cl/producto/curso-arte-luminico-led-y-video-mapping/
O escribe al correo: cursos@ciluz.cl