CILUZ ES EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LUZ Y ENERGÍA. BUSCAMOS ACERCAR LA LUZ Y LA ENERGÍA A TODAS LAS PERSONAS.

Ciluz

DINOS QUÉ QUIERES HACER Y TE DIREMOS QUÉ TIPO DE LUZ ES LA MÁS ADECUADA

Para nadie es un misterio que la iluminación influye muy directamente en nuestra salud y estado anímico. Hay quienes durante los meses más cálidos se sienten considerablemente más animosos, mientras que en los meses de otoño e invierno, más bajos, sin ese entusiasmo que parece venir aparejado a la llegada de la primavera. Lo mismo pasa con nuestros quehaceres; cada labor, tiene una luz más adecuada que otra.

De cualquier modo, las posibilidades que ofrece la iluminación en espacios interiores son variadas, y en ese sentido, hay un tipo de luz para cada labor, para cada momento del día y necesidad. Sin ir más lejos, la mayor parte de la población global pasa en promedio un 90% del día en interiores*, razón de peso para no dejar este asunto en manos del azar.

Cuando hablamos de la luz más adecuada para cada instancia, primero, hay que detenerse en la temperatura del color que se mide en grados Kelvin: la luz fría (azulada) es perfecta para estudiar, para realizar tareas que requieren concentración, trabajar, leer y la luz cálida (amarillenta) es idónea para el descanso, relajo y desconectarse.

¿Qué pasa cuándo estás despertando, recién empezando el día? Expertos recomiendan utilizar luz azul, ya que logra despertar y estimular tus sentidos rápidamente.

En otros espacios como el baño y la cocina, se recomienda usar una luz intermedia entre la fría y la cálida, en éste último, ideal para realizar tareas que requieren precisión, como cortar alimentos, dosificar, etc.

Y es que el tipo de luz que usemos en cada espacio de nuestra casa o de nuestro lugar de trabajo, dependerá siempre de los hábitos y prácticas que en éstos se llevan a cabo y una vez estudiado ese ítem, verás que vale la pena invertir en la iluminación adecuada.

¿Qué pasa con las nuevas tecnologías en esta materia?

La tecnología LED y la domótica -aquel sistema que permite automatizar en una casa o edificación cualquiera servicios como telefonía, la luz y alarmas de seguridad- han abierto un amplio abanico de posibilidades. Sin embargo, saber utilizar estas tecnologías es clave, para que la iluminación elegida tenga un buen desempeño y nosotros, podamos ser receptores de un beneficio real.

Lo ideal es intentar replicar la evolución que tiene la luz natural a lo largo de las 24 horas en los espacios cerrados en que pasamos más tiempo, de acuerdo a nuestro ciclo circadiano: amanecer con luz fría que va aumentando en intensidad, durante el día ir pasando hacia una más cálida y disminuir la intensidad a última hora.

Por las dudas, te dejamos una infografía que grafica a la perfección todo lo explicado anteriormente.

Infografía: El Mundo.

 

*Cifra extraída del informe elaborado por LightingEurope en 2015.

Ciluz es un centro pionero en Chile en cuanto a la investigación de la luz y la energía. buscamos acercar la luz y la energía a todas las personas. Con nuestro compromiso, queremos impulsar el conocimiento de la luz promoviendo en el mundo actual la importancia de la luz y la energía en el desarrollo saludable del ser humano y la biodiversidad.

Post a Comment