CILUZ ES EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LUZ Y ENERGÍA. BUSCAMOS ACERCAR LA LUZ Y LA ENERGÍA A TODAS LAS PERSONAS.

Ciluz

La vida continúa en hojas blancas

Este hermoso trabajo de intervención urbana titulado “La vida continúa en hojas blancas”, es un proyecto para LuzMadrid, Festival Internacional de Luz de Madrid, efectuado por el famoso colectivo artístico anónimo, que utiliza «la luz como materia prima y la noche como lienzo», llamado luzinterruptus.

Para la primera edición del festival, que tuvo lugar el pasado octubre y que ha sido uno de sus primeros trabajos después de casi 2 años de pausa pandémica, han llevado a cabo una pieza de gran tamaño y carácter poético, hecha de luz y sonido casual. Un gran muro cubierto por miles de cuadernos de hojas blancas que invadía el espacio de la Plaza Mayor imponiéndose con su brutal sencillez a la arquitectura barroca del entorno.

luzinterruptus quiso crear una gigantesca superficie blanca de libre expresión, un collage de intervenciones anónimas e íntimas que el viento moviera al azar ofreciendo al espectador millones de composiciones aleatorias, fruto de las aportaciones colectivas.

Parte esencial de la pieza sería el sonido de las hojas en movimiento, que se convertiría en una voz única y constante, compuesta por todas y cada una de las ideas y pensamientos plasmados en papel Iluminado en movimiento. Contaron con las corrientes de aire que normalmente cruzan la Plaza Mayor para conseguir que se movieran libremente.

Para dar forma a esta especie de muro de las lamentaciones, se construyó una pared gigante con estructura de andamio, las medidas, 30m x 10m de alto y 1m de profundidad, sobre el que se colocaron más de 4.000 cuadernos de papel reciclado que, ordenados de manera meticulosa para conseguir esa grandísima superficie continua con muchas capas de intervención.

Previamente a la instalación, más de 2.000 cuadernos fueron distribuidos en Centros Municipales de Mayores de la ciudad y, en ellos, personas de la tercera edad escribieron sobre sus esperanzas, sus miedos, sus reflexiones durante el confinamiento. Nos contaron sus historias con sorprendente meticulosidad y también dibujaron, algunos con gran talento. Con sus cartas, poemas, narraciones, palabras, imágenes y garabatos, se compuso un gran panel de memoria iluminada.

Se organizaron sesiones de escritura, que fueron momentos para el reencuentro. Terapeutas, animadoras, técnicas o directores también participaron, sumándose para hacer visible sus testimonios. También se sumaron personas con discapacidad y los profesionales que les acompañan en su día a día.

Una vez instalados los cuadernos en el muro, se invitó a los visitantes a expresarse libremente en la pieza, completando así las capas blancas que aún quedaban por intervenir.

La lluvia los acompañó durante los 3 días que estuvo la pieza instalada. Cuando se abrió la pieza al público, las hojas habían adquirido una apariencia más escultural y compacta por lo que el viento no pudo hacer su trabajo y el sonido de las hojas no pudo escucharse.

Las imágenes en su mayoría son de Manuel Villar, aunque también le hemos pedido alguna a Susana Sánchez y Eva Boj.

Tiempo de montaje:  15 días.
Daños ocasionados: 0.
Permanencia de la intervención: 3 días
.

Fuente: luzinterruptus

Ciluz es un centro pionero en Chile en cuanto a la investigación de la luz y la energía. buscamos acercar la luz y la energía a todas las personas. Con nuestro compromiso, queremos impulsar el conocimiento de la luz promoviendo en el mundo actual la importancia de la luz y la energía en el desarrollo saludable del ser humano y la biodiversidad.

Post a Comment